NOVIEMBRE, 2023
DORYS QUINTEROS PFENG
En el año 1917, se inició la construcción del campamento. Se determinó la ubicación de dos grandes complejos de casas. Estas casas se ubicarían a tres kilómetros de distancia de las rejas que marcaban el límite de las áreas laborales.
A doscientos metros cercano a la mina, comenzó la creación del campamento americano, acá estarían los jefes e ingenieros norteamericanos.
La casa del gerente se encumbraba en el lugar más alto, estaba diseñada como “Special A”, modelo de los grandes hacendados en el sur de Estados Unidos.
Más abajo estaban las casas de los subgerentes, similares a la del gerente llamadas “Special”, se diferenciaban por el tamaño.
Luego las casa tipo “Large A” para los superintendentes.
Después venían las casas “Large B” para los jefes norteamericanos, según el rango,”Detached A-B”, “Ford A” y finalmente unas casas de pequeñas dimensiones que ocuparían los futuros ingenieros que trabajarían en la empresa.
CASA DE LOS OBREROS
La otra faceta de la construcción estaban las del campamento de los obreros. Se les llamó “Latas” porque eran construcciones con pilares de madera, cubiertos por esterillas a las que se les agregaba cemento granulado.
Una corrida constaba de 4 casas. Así nacieron los 200-300-400-500.
Algunas quedaron en el cerro como son los 400.
En la parte baja se construyeron Los Hundidos, con las mismas características de las casas de Las Latas, pero, éstas estaban cubiertas en la planta baja con latones y en la planta alta con madera.
Una corrida la componían nueve casas, las de las esquinas eran más pequeñas. Cada corrida tenía una letra distintiva, empezaban en la A y terminaban en la I.
Frente a la letra A, había juegos infantiles.
Detrás de este complejo, se ubicaban los tipos C, construcciones que destacaban al entrar un pequeño hall, living, comedor, dos o tres dormitorios y el patio cerrado con esterilla.
Más arriba estaban Las Latas, similares a los 200 y 300. Nacían desde la A hasta la H. Cada dos corridas había un pilón donde se extraía el agua, consistía en una gruesa cañería de más de 15 centímetros de diámetro, dentro de éste había una llave. El pilón estaba en un círculo de cemento que tenía una esterilla, que a su vez se conectaba con el desagüe, es decir, en el mismo lugar donde se botaban los desperdicios se sacaba el vital elemento. El olor era nauseabundo.
Justo debajo de Las Latas se ocuparía un espacio para la futura escuela, la iglesia, un campo de patinaje.
En el lado oeste se construyó “Los Adobes”, pequeñas construcciones que se hacían en Calama y las trasladaban en carretones tirados por mulas hacia Chuquicamata, pero, en el trayecto se partían, por lo que optaron por trasladar tierra y paja para hacer los adobes donde se estaba construyendo.
El campamento obrero presenta una estructura octogonal impuesta en el terreno. Las poblaciones se ordenan alrededor de un gran espacio central.
La plaza alberga los principales servicios de equipamiento que surgieron con el tiempo.
Hasta 1925, el campamento estaba compuesto por un reducido conjunto de habitaciones de dos piezas hechas de latón y que carecían de las condiciones mínimas de salubridad, lo que muchas veces fue causal de fallecimientos en los trabajadores y sus familias.
Luego se agruparon Los Adobes y Los Hundidos, construcciones de adobes forradas con madera y que contaban con tres piezas, cocina y patio.
Los servicios higiénicos se ubicaban en las esquinas, cada doce casas había un baño común, que consistía en una larga canaleta o muralla de 35 centímetros de alto por 10 centímetros de ancho.
No existía separación, si acudían varias personas a la vez, se colocaban una al lado de otra, no tenían privacidad.
Los servicios de varones estaban separados de las mujeres por una muralla. Los techos eran de esterillas, por lo que muchos voyeristas se subían al techo para ver a las mujeres.
Vecino al campamento se inició una construcción de largas corridas con puertas de acceso a los costados, se les denominó “Los Buques”, eran piezas para los trabajadores solteros.
Con la construcción del hospital, escuela y otros servicios, el campamento estaba terminado.